En el documento organizado por la Mtra. Ana María Hernández Prieto, presenta de forma sintética y comparativa los conceptos de técnicas didácticas, Método de Enseñanza, para que nos permita comprender el desarrollo de la planeación por competencias desde el constructivismo, el aprendizaje por proyectos y la premisa de aprender a aprender.
Las técnicas didácticas es un conjunto de procesos de un arte es decir cómo hacer algo, Ayudan al profesor y al alumno a dinamizar el proceso de aprendizaje definen como formas, medios, procedimientos sistematizados, ayudan a organizar una actividad según la finalidad y objetivos que se pretenden.
Dentro de los procesos de una técnica puede haber diversas actividades necesarias para lograr resultados.
El concepto de técnica didáctica se aplica con el término estrategia didáctica o método de enseñanza. Estrategia didáctica es un procedimiento organizado, formalizado y orientado a la obtención de una meta claramente establecida para su aplicación se requiere de perfeccionar los procedimientos y las técnicas, por tanto, la estrategia es un sistema de planificación aplicable a un conjunto articulado de acciones para llegar a una meta.
La estrategia esta fundamentada en un método pero es flexible y hace uso de técnicas para llegar al objetivo que se persigue.
Método es el camino para llegar a un lugar determinado, indica el camino y las técnicas cómo recorrerlo. Un método de aprendizaje puede considerarse como un plan estructurado que facilita y orienta el proceso de aprendizaje.
Finalmente la técnica es considerada como un procedimiento didáctico, es el recurso de que se vale el docente para llevar a efecto los propósitos planeados, por tanto, la técnica es el procedimiento lógico y con fundamento psicológico destinado a orientar el aprendizaje del alumno.
La estrategia didáctica hace referencia a una planificación del proceso enseñanza aprendizaje que implica decisiones del profesor para tomar el método, estrategias, técnicas y actividades. Algunas técnicas son: la exposición, método de proyectos, método de casos, método de preguntas, simulación. Juegos, roles de panel, discusión, lluvia de ideas, el debate, conferencia, portafolio, cada una tiene objetivos, ventajas, sugerencias de aplicación y recomendaciones. Y en su selección hay que considerar Comprensividad, variedad, adecuación y relevancia. En las comprensividad proveer a los alumnos de nuevas experiencias y desarrollo de habilidades, destrezas, actitudes y valores. Variedad esta en función del aprendizaje que se desea. Adecuación el desarrollo y adaptación del alumno. Relevancia que el conocimiento sea utilizado para la vida actual y el futuro. Como docentes debemos involucrar a los alumnos en un trabajo colaborativo que les permita un mejor desarrollo de su personalidad y un mejor aprendizaje.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario