viernes, 16 de julio de 2010

APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS

Al hacerse la pregunta si el aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera encontramos respuestas que permiten ir más alla de contestar preguntas, hay que retomar que los aprendizajes son significativos para el ser humano cuando realiza una serie de acciones que le permiten obtener conocimientos y no basta solo con los contenidos que se establezcan sino el conocimiento se basa en el desarrollo de actividades que les permiten tener experiencias y que estas son transformadas por nuevos conocimientos , así mismo se debe tomar en cuenta que el individuo se desarrolla en un mundo en constante cambio y que le exige ser competente para enfrentar situaciones de la vida cotidiana y entonces hay que diferenciar entre ser competente y competidor ser competente refiere a unas capacidades que aun siendo operativas, se encuentran articuladas sustantivamente con distintas formas del saber; ser competidor en cambio, refiere a un rol concreto dentro de unas relaciones sociales de ganar-perder. Para Pérrenoud afirma que la competencia es una capacidad , lo que nos ha llevado a suponer que el desarrollo de las competencias tiene que ver de manera importante con procesos de capacitación. En este sentido, es el propio Perrenuod que nos aclara el alcance de la cuestión cuando postula: “Una persona que capacita no dicta muchos cursos. El coloca al estudiante en las situaciones que lo obligan a alcanzar un objetivo, resolver problemas, tomar decisiones”. Y no deja ya lugar a dudas cuando reivindica la labor educativa del capacitador: “En un trabajo centrado en las competencias –postula -, el problema es el que organiza los conocimientos y no el discurso. El alumno se va desarrollando en un contexto donde el docente y su propio contexto le van proporcionando herramientas para lograr saberes que le permiten irse transformando, por tanto los aprendizajes son significativos ya que aprende por sí mismo y se va creando sus propias necesidades. Es destacar que el ser humano va adquiriendo aprendizajes que los va situando de manera cognitiva y posteriormente los rescata para solucionar problemas de la vida cotidiana es por ello que moviliza sus esquemas y estos son transformados constantemente de acuerdo a las circunstancias que se le van presentando y a sus intereses de ahí que todo aprendizaje para que sea significativo le debe permitir un análisis , solución y una nueva experiencia , por tanto el desarrollo de competencias está destinado a satisfacer necesidades, atender situaciones, resolver problemas, tomar decisiones, lograr objetivos y por ello el alumno se presenta ante situaciones problematizado ras por lo que se concluye que cuando el alumno pone en juego todos sus conocimientos y resuelve la situación problemática está desarrollando sus competencias

No hay comentarios:

Publicar un comentario